• Inicio
  • Nosotros
  • Ley 30,096
  • Entrevistas en medios
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Normas de interés
  • Proyectos de Ley
  • Audiencias Virtuales
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Ley 30,096
    • Entrevistas en medios
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Normas de interés
    • Proyectos de Ley
    • Audiencias Virtuales
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ley 30,096
  • Entrevistas en medios
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Normas de interés
  • Proyectos de Ley
  • Audiencias Virtuales

Accede a nuestras publicaciones en formato digital


Observatorio Peruano de Cibercriminalidad

Publicaciones

2023. La evolución del cibercrimen en Perú: De hurtos telemáticos a ataques contra sistemas informát

En el presente artículo, el autor realiza un análisis exhaustivo de la evolución legislativa peruana en materia de delincuencia informática. Así, se divide, con fines metodológicos en cuatro periodos, iniciando con los primigenios ilícitos informáticos recogidos en el Código Penal de 1991. Publicado en el Instituto Pacífico, 2023. Perú.

Descargar

2023. El delito de hacking o acceso ilícito a sistemas informáticos

En el presente artículo, el autor analiza el delito de acceso ilícito a sistemas informáticos. Para ello, advierte el aumento de denuncias en el último quinquenio, analiza la propuesta normativa recogida en el Convenio sobre la Ciberdelincuencia y las fórmulas legislativas adoptadas en los estados latinoamericanos que se han adherido. Luego, realiza un estudio histórico del delito de intrusismo informático en la legislación penal peruana y analiza diferentes problemas que surgen en la redacción actual, finalizando esta sección con una propuesta de lege ferenda. Publicado en Themis - Revista de Derecho. Diciembre de 2023. Perú.

Descargar

2022. Suplantación de identidad en el Perú: Análisis del art. 9 de la Ley de Delitos Informáticos

El autor presenta un marco comparativo entre la legislación penal anterior y la nueva normativa sobre delitos informáticos, además de examinar la evolución legislativa de este tipo penal y los proyectos de ley relacionados. La investigación incluye un análisis de la estadística del delito de suplantación de identidad en Perú, proporcionando cifras y tablas de casos denunciados, archivados y judicializados entre 2015 y 2020. Finalmente, el artículo concluye con propuestas progresivas de solución para mejorar la persecución de estos crímenes y la capacitación de los operadores de justicia.

Descargar

2017. Manual de Evidencia Digital.

Prólogo del Manual de Evidencia Digital del autor Alan Martín Nessi. Obra publicada por el Proyecto de Apoyo al Sector Justicia, ejecutado por el American Bar Association – Rule of Law Initiative. Julio de 2017. Perú.

Descargar

2016. Delitos Informáticos

Entrevista brindada sobre “Nuevas Tecnologías y Derecho Penal en el Perú”. En: Mundo Virtual No. 06 del 06 de noviembre de 2014, publicado por el Diario Gestión en colaboración con la Universidad de Piura. pp. 23-25.

Descargar

2015. Decreto Legislativo 1182: Geolocalización y proceso penal.

Proyecto solicitado por la ONG Hiperderecho, financiado por Media Democracy Fund.

Descargar

2014. Luces y sombras en la lucha contra los delitos informáticos en Perú.

Proyecto solicitado por la ONG Hiperderecho, financiado parcialmente por Google Inc. Este trabajo se publicó y se difunde a través de seminarios brindados en diversas universidades del país.

Descargar

Infografías y resúmenes ejecutivos

2020. Estafa y bitcoins

Infografía elaborada sobre el Recurso de Casación No. 998/2018 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de España, se aborda un caso de estafa y apropiación ilícita de bitcoins.

Fecha: Mayo del 2020

Descargar

2020. El delito de acceso ilícito en el Perú

Resumen ejecutivo elaborado para el Conversatorio sobre Nuevas Tecnologías y Delitos Informáticos, organizado por el Grupo de Arbitraje y Derecho Empresarial.

Fecha: Junio del 2020.

Descargar

2020. Audiencias Virtuales

Resumen ejecutivo del I Conversatorio "Audiencias Virtuales", en el que participaron Daniela Dupuy (Argentina), Sebastián Soltau (Perú) y Ricardo Elías (Perú).

Fecha: Julio del 2020.

Descargar

2020. Fraudes Virtuales

Resumen ejecutivo del II Conversatorio "Fraudes Virtuales", en el que participaron Sabrina Lamperti (Argentina), Rafael García Borda (Argentina) y Ricardo Elías (Perú).

Fecha: Agosto del 2020.

Descargar

Copyright © 2025 Observatorio Peruano de Cibercriminalidad - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de